INVESTIGACIÓN

SecTwin 5.0: la plataforma andaluza que protege la industria del futuro con ciberseguridad y gemelos digitales

Este ambicioso proyecto de I+D, que se encuentra actualmente en ejecución y finalizará  este mes de mayo 2025, está financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, los fondos europeos Next Generation EU, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y la Agencia Estatal de Investigación.

Cibersur.com | 19/05/2025 12:17
El grupo de investigación NICS Lab de la Universidad de Málaga lidera un proyecto pionero en España que combina inteligencia artificial, blockchain y computación en la nube para blindar entornos industriales.

En plena era de la transformación digital y con la Industria 5.0 ganando protagonismo, el grupo de investigación NICS Lab de la Universidad de Málaga desarrolla SecTwin 5.0, una innovadora plataforma de ciberseguridad diseñada para proteger entornos industriales inteligentes a través del uso de Gemelos Digitales.

Este ambicioso proyecto de I+D, que se encuentra actualmente en ejecución y finalizará  este mes de mayo 2025, está financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, los fondos europeos Next Generation EU, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y la Agencia Estatal de Investigación.

¿Qué aporta SecTwin 5.0 a la Industria 5.0?

La Industria 5.0 no solo persigue eficiencia, sino también sostenibilidad, resiliencia y colaboración humano-máquina, situando al ser humano en el centro de la tecnología. En este nuevo paradigma, tecnologías como los Gemelos Digitales —réplicas virtuales de objetos, sistemas o procesos reales— se convierten en piezas clave para prever fallos, simular escenarios y mejorar la toma de decisiones.

En este contexto, SecTwin 5.0 propone una solución integral que protege esos Gemelos Digitales frente a ciberataques y amenazas persistentes, a la vez que fomenta entornos colaborativos y seguros.

Características clave de la plataforma

SecTwin 5.0 destaca por integrar un conjunto de tecnologías de vanguardia para ofrecer una ciberseguridad inteligente, sostenible y adaptable:
    •    Servicios clásicos de ciberseguridad, como cifrado, control de acceso y gestión de identidades.
    •    Detección y respuesta automática ante amenazas avanzadas.
    •    Sistemas autoaprendices basados en Inteligencia Artificial, que evolucionan y se adaptan a cada situación.
    •    Seguridad sostenible, minimizando el consumo de recursos energéticos y computacionales.
    •    Integración de Gemelos Digitales, Edge-Cloud Computing, IA y Blockchain para una gestión segura, descentralizada y confiable de la identidad digital.

Un salto estratégico para la ciberseguridad industrial

La finalidad de SecTwin 5.0 no es solo prevenir ataques como Mirai, Reaper o Bashlite, que han comprometido infraestructuras críticas en el pasado, sino también aumentar la confianza de empresas e instituciones en la adopción de tecnologías avanzadas.

Además, el proyecto refuerza la capacidad del ecosistema industrial andaluz en la protección de infraestructuras conectadas, al tiempo que promueve una transformación digital centrada en las personas, donde las máquinas colaboran, pero las decisiones siguen en manos humanas.

Andalucía, una vez más, en la vanguardia

Con iniciativas como SecTwin 5.0, Andalucía se posiciona como un territorio de referencia en innovación aplicada a la ciberseguridad industrial, combinando el talento académico con las necesidades estratégicas del tejido productivo.


Envíanos tus Comentarios

Cibersur no se hace responsable de las opiniones reflejadas en los comentarios
introducir este texto en la contenedor de la izquierda recargar
Comentarios - total 0


Quienes Somos | Publicidad | Suscripción | Contacto | Nota Legal
© CIBERSUR Edita CPS S.L. en Sevilla (España, UE)