En Andalucía

El 70% de las personas que reciben tratamiento por adicción a las nuevas tecnologías tiene menos de 35 años

Un 69,4% de las 36 personas que reciben atención en los centros de tratamiento ambulatorio andaluces por su adicción a las nuevas tecnologías tiene menos de 35 años.

Cibersur.com | 07/09/2011 09:26
La consejera para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, ha informado sobre la atención a este colectivo durante una visita al centro ambulatorio de drogodependencias y adicciones de la Asociación Nazarena de Terapia de Apoyo, Rehabilitación e Inserción Social (ANTARIS), en cuyas instalaciones se atiende a personas con problemas de adicción a las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC).

De las 36 personas atendidas en los 23 centros de tratamiento ambulatorio financiados por la Junta que abordan la problemática de la adicción a las nuevas tecnologías o adicción sin sustancia, 24 son varones y 12 son mujeres. Destacan el uso abusivo del teléfono móvil, seguido de los videojuegos y, en menor medida, la utilización de internet, los chats y las redes sociales. En cuanto a la edad, cinco personas son menores de edad, 20 tienen entre 18 y 35 años y los 11 restantes tienen más de 36 años.

Aproximadamente ocho de cada diez adolescentes y jóvenes en Andalucía son usuarios de ordenador y utilizan internet, y más del 65% lo hace para navegar por las redes sociales. La mayoría, casi el 73% del total, se conecta a internet principalmente desde su vivienda. Un 51,8% lo hace desde el centro de estudios.

Aunque las nuevas tecnologías tienen grandes beneficios, también pueden acarrear consecuencias negativas, como aislamiento social, obsesión y pérdida de autocontrol, que pueden dar lugar a una adicción. Para paliar esta situación, la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social ha puesto en marcha diversas acciones pioneras -al igual que hizo con el juego patológico- como la financiación durante los años 2009 y 2010 de más de 350 actividades (divulgativas, formativas y de otras formas de ocio) para prevenir el uso inadecuado de las nuevas tecnologías, en colaboración con 423 ayuntamientos andaluces.

Asimismo, la Consejería ha encargado una investigación a la Universidad de Sevilla sobre el uso de las nuevas tecnologías y los riesgos de las adicciones en la población joven. Además, el año pasado la Junta organizó el primer congreso internacional sobre adicción a las TIC en jóvenes y adolescentes. Durante los dos últimos años, más de 1.000 jóvenes han participado en talleres de seguridad en internet y uso responsable de las tecnologías, organizados por la Junta.

En 2010 hubo más de 20.800 admisiones y readmisiones a tratamiento en los centros de tratamiento ambulatorio que componen la red, de las que ocho tuvieron que ver con adicciones a las TIC. En lo que va de año son casi 13.500 las admisiones y readmisiones a tratamiento en Andalucía de todas las sustancias.


Envíanos tus Comentarios

Cibersur no se hace responsable de las opiniones reflejadas en los comentarios
introducir este texto en la contenedor de la izquierda recargar
Comentarios - total 0


Quienes Somos | Publicidad | Suscripción | Contacto | Nota Legal
© CIBERSUR Edita CPS S.L. en Sevilla (España, UE)