TENDENCIAS

El número de televisiones con conexión a Internet se duplicará de aquí a 2018

La televisión conectada a Internet experimentará un 'boom' en los  próximos años, según un informe de la consultora Digital Tv Research,  que pronostica que el número de televisores con conexión a la red  --ya sea directamente, mediante descodificadores u otros sistemas--  se duplicarán de finales de 2013 a 2018.

Cibersur.com | 10/10/2013 16:14
El informe, que cubre 40 países, prevé que de los 115 millones de  televisores con conexión a Internet que había a finales de 2010 se  pasará a 307 millones cuando acabe el presente año y a 759 millones  para 2018. En proporción, estas cifras representan una evolución del  5,1 por ciento de todas las televisiones en 2010, al 12,4 por ciento  este año y el 26,8 por ciento en 2018.

La penetración de esta nueva tecnología no es igual, sin embargo,  en todos los países.  Actualmente, en Estados Unidos se concentran un  tercio de todas las televisiones conectadas, aunque esta proporción  puede variar en los próximos años con el desarrollo tecnológico de  países como China. Así, se prevé que para 2018, el 23,5 por ciento de  las televisiones con esta tecnología estén en Estados Unidos y el  16,4 por ciento, en China (frente a un 6,6% este año).

"La televisión conectada está viviendo la revolución más grande en  su corta historia. La introducción de dispositivos asequibles como  Chromecast de Google y Now TV de Sky están sacudiendo el mercado, con  los fabricantes de televisiones conectadas reduciendo sus precios  para reaccionar al aumento de la competitividad", según señala Simon  Murray, analista de la consultora.

Dentro de este 'boom' existen diferentes productos. Así, por un  lado están los descodificadores, que se acoplan a la televisión sin  conexión para permitir la navegación por Internet. Este tipo de  descodificadores se multiplicarán desde los 4 millones en 2010 a 126  millones en 2018. Para finales de 2013, se espera que haya 34  millones, el doble que en 2012.

Junto a estos descodificadores, cada vez es mayor el número de  televisiones que se venden ya preparadas para ser conectadas a  Internet. En 2013, de hecho, superarán a la cifra de consolas con  conexión a la red, y alcanzarán una cifra de 110 millones, frente a  31 millones que había en 2010. Para 2018, representarán el 34 por  ciento de todos las televisiones conectadas --sea por descodificador  u otro sistema--.

Una tendencia a la que no son ajenas las televisiones de pago.  Frente a las "tímidas" incursiones en este terreno de las plataformas  de pago durante los primeros años de la televisiones conectadas, para  2018 se esperan 117 millones de televisiones conectadas a través de  descodificadores de plataformas de pago, según el informe. Las  conexiones a través de lectores de blu-ray también se duplicarán de  aquí a 2013.


Envíanos tus Comentarios

Cibersur no se hace responsable de las opiniones reflejadas en los comentarios
introducir este texto en la contenedor de la izquierda recargar
Comentarios - total 0


Quienes Somos | Publicidad | Suscripción | Contacto | Nota Legal
© CIBERSUR Edita CPS S.L. en Sevilla (España, UE)