¿Cómo y cuando nace MTP?
MTP comienza su actividad en 1997, por lo que este año cumplimos nuestro 15 aniversario. Fundé la empresa junto a mi socio José Javier Domingo, que actualmente es director Financiero de la compañía. Ambos trabajábamos en empresas del sector tecnológico y vimos la oportunidad de poner en marcha nuestro propio proyecto empresarial dentro del área de actividad que conocíamos más a fondo.
¿Por qué decide adentrarse la compañía en el mercado de la calidad del software?
Pensamos que era un segmento de mercado muy especializado y poco explotado en España, pero que en otros países de nuestro entorno estaba creciendo muy rápidamente. Esta situación supuso una importante oportunidad, pero también un hándicap, ya que durante mucho tiempo hemos tenido que dedicar recursos a educar a nuestros clientes, a demostrarles los beneficios que aporta el aseguramiento de la calidad del software al desarrollo de su actividad. Gracias a este esfuerzo, hoy en día todos los CIOs saben a la perfección de lo que hablamos, están convencidos de la necesidad de controlar la calidad de sus tecnologías y tienen a MTP como referente en el segmento de la Calidad del Software.
¿Qué diferencia a MTP de otras compañías que también se dedican a la calidad del software?
Por un lado, la especialización. MTP es la única compañía española dedicada íntegramente a la oferta de servicios relacionados con la calidad del software. Todo nuestro equipo, actualmente formado por alrededor de 400 ingenieros, trabaja únicamente en proyectos de testing y reciben una formación adaptada a esta actividad. Nuestra especialidad es tal que, actualmente, somos la única empresa del mundo que cuenta con una factoría de pruebas certificada en TMMi 4, un estándar internacional que garantiza la calidad en nuestros procesos de pruebas. En segundo lugar, nuestra independencia frente a todos los desarrolladores de software. Nuestros competidores, al ofrecer otros servicios, como integración de sistemas, pueden llegar a tener una relación de dependencia con los fabricantes de software. MTP es la única compañía que puede ofrecer a sus clientes una total garantía de independencia.
¿Por qué invertir en calidad del software?
El nivel de competitividad entre las empresas es cada vez más alto. Si una empresa desea ser la mejor, no le queda más remedio que ofrecer una alta calidad en todas las áreas involucradas en el desarrollo del negocio y, por supuesto, en su tecnología. Actualmente ya nadie duda de que controlar el correcto funcionamiento del software es una vía muy eficaz en el ahorro de costes y en el incremento de la competitividad de la empresa. Por ejemplo, una compañía que realice su actividad a través de Internet, un banco online, una agencia de viajes, una tienda, no pueden arriesgarse a que su tecnología no funcione como de ella se espera. Los usuarios son cada vez más exigentes y no aceptan que un servicio les de problemas. Sencillamente, se pasarían a la competencia y el proyecto tendría muchas posibilidades de dejar de existir. Pero esto también pasa en los negocios más tradicionales, si preferimos ir a nuestra oficina bancaria, no aceptaríamos que su sistema informático no funcionase o cometiese errores que afectaran a nuestro dinero. Tampoco aceptaríamos que la información que aparece en los paneles de un aeropuerto o de una estación de tren fuera errónea. Pues estos son unos ejemplos muy básicos de por qué es necesario que todas las organizaciones controlen la calidad de su software. Esto no quiere decir que estos productos sean malos, sino que los sistemas de las compañías son cada vez más complejos y es muy complicado que en una determinada capa de la infraestructura tecnológica no se produzca un error.
¿Qué nivel de concienciación existe respecto a su importancia? ¿Quién apuesta más por ella?
Entre las grandes empresas es total. Ya nadie se arriesga a poner en marcha un servicio sin comprobar antes que la tecnología funcione correctamente. Luego, hay empresas que pueden no ser grandes grupos, pero que dependen de la tecnología para el desarrollo de su negocio. Estas compañías también están plenamente concienciadas. Por sectores de actividad, las compañías de telecomunicaciones, como Telefónica u Orange han sido grandes pioneras en este campo. Los bancos, como BBVA, con el que trabajamos en España y en México, también son empresas muy innovadoras desde el punto de vista tecnológico y claramente valoran mucho los servicios que les ofrecemos. Quizá el único sector en el que todavía se está arrancando es el de Administración Pública, aunque la concienciación de la necesidad de estos servicios sí exista.
¿Debería incentivar la Administración las iniciativas de calidad del software para ganar en competencia?
Creo que la Administración debería apoyar más a las empresas en dos puntos: innovación y formación. Resulta fundamental que las empresas sean capaces de innovar para ofrecer un producto competitivo y también que los profesionales estén continuamente formándose. Si conseguimos empresas innovadoras y con buenos profesionales, la calidad en todos sus procesos llegará por añadidura.
Lo que la Administración está haciendo muy bien en nuestro sector es exigir certificaciones a la hora de evaluar la licitación de un concurso. Es decir, exigir la especialización más alta. Gracias a ello muchas empresas están viendo la necesidad de completar la formación de sus empleados.
¿Cómo ha cambiado la compañía en estos últimos 15 años?
Mucho. Ahora somos una empresa muy consolidada y con una gran reputación tanto a nivel nacional como internacional. En estos 15 años de actividad hemos ampliado nuestro radio de acción. Contamos con oficinas en Madrid, Barcelona, Londres, São Paulo y México DF, y tenemos capacidad para ofrecer servicios a nivel global.
A nivel técnico, contamos con la única factoría de software del mundo certificada en el estándar TMMi 4. También hemos puesto en marcha Omniatest, nuestra propia metodología de pruebas.Finalmente, contamos con clientes líderes en sus respectivos sectores de actividad: BBVA, Banco Santander, Telefónica, Orange, Enagas…
¿Y cómo ha cambiado el mercado de la calidad del software?
También ha cambiado mucho, no hay más que echar la vista atrás y ver el papel que ocupaba la tecnología en nuestra vida hace 15 años y el papel que ocupa ahora. Pues todos estos cambios han influido en nuestra actividad y a todos ellos hemos tenido que ir adaptándonos a velocidad de vértigo.
¿Cómo se presenta el futuro para MTP?
Queremos consolidarnos como grupo multinacional. Posicionar nuestra marca en todos los mercados en los que hemos comenzado a competir y desarrollar proyectos a nivel global.
Queremos también seguir innovando en la oferta de nuestros servicios. Añadir a nuestra propuesta algunos aspectos relacionados con el control de la calidad que ya se han aplicado con éxito en otras industrias, como en la industria de la automoción.
Queremos seguir manteniendo los niveles más altos de especialización, ahondar en el modelo Testing as a Sevice, TaaS...Soy muy optimista y creo que el sector TI es la industria del futuro y creo también que la calidad es un factor fundamental para competir, por lo que estoy convencido de que nos aguarda un gran futuro.
Envíanos tus Comentarios