Colombia

Ciudadanos pueden acceder vía Internet al certificado de tradición y libertad de propiedades

La Superintendencia de Notariado y Registro, adscrita al Ministerio del Interior y de Justicia colombiano, puso en funcionamiento la expedición de certificados de tradición y libertad de las propiedades inscritas en 52 círculos registrales del país, a través de su portal www.supernotariado.gov.co.

Cibersur.com | 04/05/2010 12:30
Para acceder al certificado de tradición a través de Internet, los ciudadanos deben tener cuenta bancaria con clave habilitada para hacer transacciones en línea y conocer el número de matrícula inmobiliaria del respectivo predio.

La Superintendencia de Notariado y Registro informó que los inmuebles de los que se puede solicitar el certificado de tradición a través de este medio son los que están inscritos en las oficinas de registro de instrumentos públicos de Armenia, Bucaramanga, Cartagena, Cúcuta, Florencia, Ibagué, Manizales Montería, Neiva, Pasto, Pereira, Popayán, Quibdó, San Andrés, Santa Marta, Sincelejo, Tunja, Valledupar, Villavicencio y Leticia.
 
También, Acacías, Aguachica, Agua de Dios, Andes, Anserma, Barbacoas, Buenaventura, Carmen de Bolívar, Caucasia, Cereté, Convención, Corozal, Dabeiba, Espinal, Garagoa, Guaduas, Guamo, Honda, La Ceja, La Mesa, La Plata, Lorica, Moniquirá, Pacho, Piedecuesta, Plato, Puerto Asís, Purificación, Sahagún, Samaniego, Santa Rosa de Viterbo, Simití y Sonsón.

El Ministro del Interior y de Justicia, Fabio Valencia Cossio, afirmó que "gracias a esta iniciativa, los ciudadanos ahorrarán dinero y tiempo, porque ya no tendrán que acercarse a las sedes de la entidad para solicitarlos".


Envíanos tus Comentarios

Cibersur no se hace responsable de las opiniones reflejadas en los comentarios
introducir este texto en la contenedor de la izquierda recargar
Comentarios - total 4
  • 1
    humberto bueno - 11-04-2022 01:59:17

    queria saber cuanto vale el certificado de libertad y tradicion de un inmueble en bucaramanga, pero google no me supo informar, será que son sordos o no saben o tienen prohibido dar información. tambien pregunte si con el nombre del propietario se podía consultar y no me dieron informacion

  • 2
    dora cecilia arrea de quiroga - 13-07-2016 03:12:20

    Quiero ver un certificado de mi propieda en pacho cundinamarca

  • 3
    CARLOS ARIEL MENDEZ - 17-08-2010 15:08:18

    CUAL DEBE SER EL PROCEDIMIENTO PARA QUE UNA OFICINA DE REGISTRO E INSTRUMENTOS PUBLICOS SEA BENEFICIADA CON ESTE PROGRAMA.

  • 4
    CARLOS ARIEL MENDEZ - 17-08-2010 15:06:16

    SOLICITO RESPETUOAMENTE QUE OFICINAS COMO LA GACHETA EN CUNDINAMARCA PUEDAN ACCEDER A ESTE PROCESO, TODA VEZ QUE PARA LOS HABITANTES DE MUNICIPIOS COMO MEDINA Y PARATEBUENO LES ES IMPOSIBLE EL TRAMITE YA QUE SU COSTO PUEDE ASCENDER FACILMENTE A LOS $200.000.oo POR EL TRANSPORTE.



Quienes Somos | Publicidad | Suscripción | Contacto | Nota Legal
© CIBERSUR Edita CPS S.L. en Sevilla (España, UE)