Expansión
Smeet, el gigante alemán del gaming apuesta por el mercado español
La compañía alemana Smeet Communications, con un volumen de unos diez millones usuarios, ha decidido afianzarse en el mercado español incrementando su inversión publicitaria y apostando por el medio televisión en los principales canales: Telecinco, Cuatro y Antena 3.
Cibersur.com | 08/03/2011 11:13
Con el respaldo de empresas inversoras internacionales y contratos de esponsorización con German Idol, el festival de Eurovisión o la versión alemana de Gran Hermano, Smeet ha decidido reforzar su inversión en el mercado español en el sector del Casual Gaming, retando de este modo a Farmville como líder de un mercado aún no saturado.
La industria germana de los Casual Games considera España como un mercado muy atractivo. Otras empresas alemanas en el sector, como Game Duell, Travian, Panfu, o Big Point, han sabido ver el potencial de este mercado. En la actualidad, el desarrollo de las redes de banda ancha en España está impulsando el consumo de videojuegos on-line y la principal tendencia dentro de este sector son los juegos de acceso gratuito.
Smeet se posiciona como un mundo virtual en 3D al que se puede acceder de forma gratuita. En él la gente puede conocerse, jugar, interactuar y comunicarse vía chat. Los usuarios también pueden amueblar sus salas y vestir a su avatar con miles de estilos diferentes. La gran evolución de Smeet desde su planteamiento inicial como chat de avatares, le ha llevado a convertirse en un completa plataforma virtual que combina la comunicación entre usuarios con el juego sincrónico. Tras un análisis en profundidad del mercado español y destacando que el 77% de los internautas españoles usan las redes sociales, y que el 22% las utiliza para jugar on-line a juegos sociales o Social Games como Smeet, la empresa ha detectado en España un gran potencial de mercado.
Smeet fue fundada en Alemania en 2007 por Sebastian Funke (CEO), Daniel Bülhoff (COO) y Reinhard Köhn (CTO) todos ellos experimentados empresarios en el ámbito de Internet. La compañía tiene el respaldo de grandes compañías inversoras internacionales, como Hasso Plattner Ventures y Partech International. Al exitoso lanzamiento en el mercado alemán, le siguieron los lanzamientos en los principales mercados europeos. Por el momento la plataforma está disponible en diez idiomas distintos y está dirigido principalmente a usuarios mayores de 18 años.
“Operar en el mercado de los Casual Games es como competir en una olla de grillos”, comenta Sebastian Funke. “Muchos de nosotros estamos luchando por captar la atención de los jugadores, pero está estimado que existen alrededor de 200 millones de personas que juegan regularmente a casual games y nosotros hemos encontrado un nicho en la combinación entre jugar y conocer gente. No somos una página de Gaming puro, ni tampoco un portal de citas, sino una mezcla de los dos, lo que ha probado ser un éxito en contraste con otras formulas como Farmville, que creció mucho y muy rápidamente, pero pronto pasó de moda”.