GALARDÓN

Una investigadora granadina del centro Genyo recibe un galardón para estudiar el lupus durante dos años

La Alianza para la Investigación en Lupus, organización norteamericana que apoya los trabajos de investigación en esta patología, ha concedido a Marta Alarcón Riquelme su 'Premio Innovación en Lupus', dotado con 300.000 dólares.

Cibersur.com | 17/05/2024 10:17
La directora científica del centro granadino Genyo, Marta Alarcón Riquelme, ha sido galardonada con el 'Premio Innovación en Lupus', de la organización internacional Alianza para la Investigación en Lupus. Este reconocimiento pretende apoyar la práctica científica en esta patología y subrayar el trabajo que se desarrolla en este campo.

La investigadora de la Fundación Progreso y Salud ha sido premiada junto a otros ocho profesionales de todo el mundo que se dedican a la investigación del lupus, entre los que destacan científicos de Canadá, Países Bajos, Estados Unidos y España.

El premio está dotado con 300.000 dólares para el desarrollo de proyectos de investigación en esta patología durante dos años, lo que supone un reconocimiento al trabajo del grupo de investigación que lidera Alarcón, y un impulso para continuar desarrollando estudios en la materia. Concretamente, este grupo de científicos está abordando los cambios en las células inmunitarias para poder predecir la respuesta a la terapia, ya que no todas las personas con lupus eritematoso sistémico (LES) responden positivamente a los tratamientos que se están desarrollando y que muestran resultados esperanzadores en los ensayos clínicos. En este sentido, el equipo liderado por Alarcón explorará qué células inmunitarias se modifican cuando una persona responde o no a la terapia, y qué genes en las células determinan este comportamiento. El fin último es poder utilizar estos hallazgos para predecir la respuesta de una persona al tratamiento.

El lupus es una enfermedad autoinmune, crónica, y compleja que afecta a millones de personas en todo el mundo. Más del 90% de las personas con lupus son mujeres, y, a menudo, aparece durante la edad fértil, entre los 15 y los 45 años. En el lupus, el sistema inmunológico, destinado a defenderse contra las infecciones, produce anticuerpos que reconocen erróneamente las células del cuerpo como extrañas, lo que hace que otras células inmunes ataquen y dañen potencialmente órganos como los riñones, el cerebro, el corazón, los pulmones, la sangre, la piel o las articulaciones.

Marta E. Alarcón Riquelme es investigadora principal del grupo Genética de Enfermedades Complejas y directora científica de Genyo desde el pasado mes de febrero.

Con una destacada lista de logros, Alarcón ha contribuido significativamente al avance del conocimiento científico, con más de 230 trabajos originales publicados, numerosas revisiones bibliográficas y ponencias a nivel nacional e internacional. Además de dirigir 16 tesis doctorales, ha supervisado a numerosos investigadores postdoctorales, consolidando su liderazgo en el campo de la investigación médica.

Asimismo, ha demostrado su capacidad para obtener financiación tanto nacional como internacional para proyectos de investigación de gran relevancia, y ha participado en iniciativas como Horizonte 2020, el programa Marie Sklodowska Curie y el programa Iniciativa de Medicamentos Innovadores de la Unión Europea con proyectos de gran envergadura, como el PRECISESADS (2014-2019) y, actualmente, el proyecto 3TR (2019-2026). Este último cuenta con un presupuesto de 80 millones de euros y la participación activa de 9 empresas farmacéuticas internacionales.


Envíanos tus Comentarios

Cibersur no se hace responsable de las opiniones reflejadas en los comentarios
introducir este texto en la contenedor de la izquierda recargar
Comentarios - total 0


Quienes Somos | Publicidad | Suscripción | Contacto | Nota Legal
© CIBERSUR Edita CPS S.L. en Sevilla (España, UE)