SEGÚN INFOJOBS
					
							El cierre de empresas, el salario y perder el puesto de trabajo, las principales preocupaciones de los andaluces en materia de empleo durante la pandemia
						
							En el otro extremo del ranking, entre los aspectos que menos preocupan a  los andaluces, está la robotización (24%), la falta de desconexión del  trabajo debido al mundo digital (móvil, email, WhatsApp) (32%) y la  falta de buen liderazgo en las empresas (35%).
					  
					
		
					
					
						Cibersur.com | 24/09/2020 10:08
						
												La pandemia ha provocado una crisis sanitaria y económica sin  precedentes. En tan sólo unos meses el mundo ha dado un giro de 180º  hacia una nueva realidad a la que todavía hoy nos estamos adaptando y  que tiene un gran impacto en nuestra manera de seguir adelante. En este  contexto, InfoJobs ha analizado en su II Barómetro sobre Preocupaciones  de los andaluces en relación al Empleo cuáles son actualmente las  principales preocupaciones de la población activa andaluza en materia  laboral, estableciendo una comparativa entre el momento actual y el  previo a la pandemia
Del análisis se desprende que el cierre de  las empresas y negocios se sitúa al frente de las preocupaciones  actuales de la mayoría de los andaluces (71%), seguido de la posibilidad  de perder el empleo (67%), salario no acorde con la experiencia y la  formación (66%) y el paro entre mayores de 45 años (59%). Cierra el top 5  de preocupaciones actuales la falta de reconocimiento en el trabajo  (58%).
En sexta posición preocupa la precariedad derivada de la  contratación temporal con un (55%), seguida del retraso en la edad de  jubilación (53%) y el exceso o urgencia de trabajo, el estrés que  produce (51%). En novena posición, a los andaluces les preocupa la falta  de motivación en el trabajo (47%) y, finalmente, en décima posición  está el presentismo, los horarios y las jornadas largas de trabajo  (46%).
En el otro extremo del ranking, entre los aspectos que  menos preocupan a los andaluces, está la robotización (24%), la falta de  desconexión del trabajo debido al mundo digital (móvil, email,  WhatsApp) (32%) y la falta de buen liderazgo en las empresas (35%).
Andalucía,  en general, presenta pocas diferencias relevantes en la parte alta del  estudio en comparación con los datos nacionales. De hecho, las 11  primeras preocupaciones de su ranking coinciden con las del total de la  población activa, únicamente con leves cambios de orden. Son  coincidentes con la primera preocupación, el cierre de empresas en la  era post-Covid, con apenas 2 puntos porcentuales de diferencia, siendo  los andaluces los que puntúan más alto con 71% de menciones. 
En  relación a la parte baja del estudio observamos algunas diferencias, la  mayor de ellas es la falta de liderazgo en la empresa, que en general  preocupa menos a los andaluces, en concreto solo preocupa a un 24% de  ellos, mientras que preocupa al 31% del total de la población activa.   La desconexión digital también preocupa menos que al total nacional,  puntúan 30% cuando la población activa lo considera en un 35%.