INFORME CONFLUENT

El streaming de datos permite la innovación de productos de IA

En el mayor informe mundial sobre streaming de datos, el 89% afirma que los Data Streaming Platform facilitan la adopción de la IA.

Cibersur.com | 20/05/2025 15:02
Confluent ha publicado los resultados de su cuarto Informe Anual sobre Streaming de Datos, en el que se ha encuestado a 4.175 líderes de TI de 12 países. Los resultados dejan claro que las plataformas de streaming de datos (DSP) ya no son opcionales, sino fundamentales para el éxito de la inteligencia artificial (IA) y para una transformación empresarial más amplia.

Según revela el Data Streaming Report 2025, el streaming de datos permite la innovación de productos de IA, según el 90% de los líderes de TI en el nuevo informe de Confluent. La mayoría de los responsables de TI (89%) considera que las DSP facilitan la adopción de la IA al abordar directamente los retos de acceso, calidad y gobernanza de los datos. Y eso explica por qué el 90% planea aumentar las inversiones en DSP en 2025.

En España, el 81% de los negocios que invierte en streaming de datos consiguen un retorno de entre 2 y 10 veces la inversión inicial, 10 puntos más que en 2024. A nivel global, por sectores, los servicios financieros y sanitarios son los que afirman obtener una mayor rentabilidad, 10 veces su inversión inicial. Le sigue el sector tecnológico, donde la mayoría de las empresas (51%) asegura haber multiplicado por cinco su ROI al haber invertido en Data Streaming en España.

En este contexto, el 93% de las empresas españolas que han apostado por invertir en plataformas de Streaming de Datos han visto mejorar su rentabilidad, un punto por encima de la media de los países de EMEA (92%). Además, el 83% de los líderes TI españoles están impulsando su apuesta por las DSP este año. A nivel global, el informe también constata una inversión de alto impacto que sigue creciendo: El 44% de empresas de todo el mundo afirma un retorno de la inversión de 5 veces para el streaming de datos, frente al 41% en 2024.

Por otro lado, los líderes de TI en España ya conocen en qué van a invertir el próximo año: el 67% cree que entre sus prioridades estratégicas clave estará la gestión de su seguridad, seguido de la protección y gestión de la gobernanza de datos (53%), así como la incorporación de soluciones de IA y aprendizaje automático (45%) y la integración de tecnología y plataformas de flujo de datos (44%).

En cuanto al impacto directo de los DSP en el negocio de las compañías, el 60% de los directivos españoles asegura que tiene un beneficio directo en la reducción de costes y riesgos empresariales, muy por encima de los datos de los países de EMEA, con un 49%, y de la media de opiniones de los líderes globales (47%).

“Las plataformas de flujo de datos se están convirtiendo rápidamente en el combustible de las empresas modernas, desde la potencia de la Agentic AI hasta la detección de fraudes en tiempo real”, afirma Francisco Molero, Country Leader de Confluent para España y Portugal. “Están en una posición única para abordar los desafíos de datos más urgentes de la actualidad, al tiempo que permiten innovaciones que impulsan a las empresas hacia el futuro”, afirma.

Por qué es importante para la IA

Los datos en tiempo real son indispensables para las aplicaciones de IA. Para que un agente, chatbot o asistente de IA aporte valor, necesita acceso instantáneo a datos fiables sobre la empresa, sus clientes y el mundo que le rodea. Esto no es posible sin una plataforma completa de flujo de datos que cree flujos de datos continuos, de alta calidad y descubribles que puedan consumirse en cualquier lugar de la organización. No sólo es fundamental para esta nueva ola de IA, sino que es esencial para ayudar a cualquier empresa a funcionar en tiempo real.  

“¿Dónde estaríamos sin una plataforma de flujo de datos? Creo que nos quedaríamos sin negocio”, afirma Sudhakar Gopal, vicepresidente ejecutivo y director de sistemas de información de Citizens Bank. “Una plataforma de streaming de datos nos facilita el intercambio de datos entre todas nuestras aplicaciones de punto a punto, lo que nos permite tomar decisiones que cambian el juego en tiempo real”, señala.

Tendencias en el flujo de datos para 2025:

  •     Inteligencia Artificial Generativa (GenAI): el 79% de las organizaciones la ven en crecimiento en España, muy por encima de la media mundial (74%).
  •     Cómo la tecnología DSP facilitará la adopción de la IA a nivel empresarial: el 54% piensa que simplificará el acceso de la IA a diferentes fuentes de datos
  •     Mayores retos a la hora de acelerar la adopción de la IA/ML para las empresas: El problema más importante para las empresas (32%) es la capacidad limitada para integrar sin problemas nuevas fuentes de datos. El desafío más frecuente es contar con una infraestructura insuficiente para el procesamiento de datos en tiempo real (53%).
  •     Soluciones basadas en Agentic AI: Empresas que aseguran haber establecido su uso (20%), en fase piloto (37%) y se encuentran en proceso de investigación (30%).
  •     Plataformas de Streaming de Datos: El 69% de encuestados espera que aumente su uso, lo que refleja el interés por el procesamiento en tiempo real.
  •     Principales retos de las empresas españolas en materia de flujo de datos: Descubrir los datos que existen (37%), propiedad fragmentada de los datos (32%), falta de voluntad de los propietarios para compartirlos (32%) y acceso a los datos existentes (32%)




Envíanos tus Comentarios

Cibersur no se hace responsable de las opiniones reflejadas en los comentarios
introducir este texto en la contenedor de la izquierda recargar
Comentarios - total 0


Quienes Somos | Publicidad | Suscripción | Contacto | Nota Legal
© CIBERSUR Edita CPS S.L. en Sevilla (España, UE)