Cibersur.com | 29/07/2025 13:53
Según una encuesta realizada por Hays el 53 % de los profesionales en España asocia este modelo con una mayor flexibilidad y bienestar, mientras que un 29 % valora especialmente la libertad geográfica como ventaja clave. “Nos encontramos ante cambio de prioridades en la forma de concebir el trabajo: más enfocado al equilibrio personal, a la autonomía y a la posibilidad de moverse sin renunciar al desarrollo profesional”, apunta Gustavo Pina, director de Contracting y Technology Solutions en Hays España.
Un modelo con beneficios… y también retos
A pesar de sus beneficios, el modelo nómada también presenta desafíos. Según los datos recogidos por Hays, los principales inconvenientes percibidos por los profesionales son la integración con el equipo (41 %), seguida por las barreras legales y fiscales (26 %) y la falta de estabilidad (18 %).
Esto obliga a las empresas a revisar procesos clave, desde la incorporación (onboarding) hasta la gestión de la cultura corporativa o la confidencialidad de los datos. “La clave está en saber cómo integrar este talento en los equipos internos, asegurar la confidencialidad de los datos y mantener la cohesión sin importar la ubicación del empleado”, comenta el director.
Plantillas mixtas: hacia una nueva estructura del talento
Esta evolución está llevando a muchas empresas a replantear su estructura organizativa, apostando por modelos mixtos más ágiles que integran talento interno con profesionales externos por proyecto. Según el informe global de Hays The Workforce of the Future, este año se espera que entre el 35% y el 40% de la fuerza laboral mundial esté conformada por empleados externos.
Modelos como el contracting permiten a las compañías contar con talento altamente especializado, bajo demanda y de forma ágil y flexible – sin comprometerse a largo plazo. Esto no solo reduce costes fijos, sino que permite adaptarse con rapidez a nuevas demandas del mercado. “Estos perfiles pueden aportar una combinación de innovación, adaptabilidad y experiencia internacional que no siempre es fácil de encontrar en estructuras tradicionales. Su trayectoria, muchas veces forjada en contextos muy diversos, les convierte en un valor añadido real para las compañías que requieren mantenerse competitivas y anticiparse a los cambios del mercado”, destaca Pina.
España, destino estratégico para el talento nómada
En este nuevo mapa laboral global, España se posiciona como uno de los destinos más atractivos para el talento nómada digital. Factores como la conectividad, el clima, la calidad de vida y un coste de vida relativamente competitivo lo convierten en una opción destacada al igual que otros hubs como Portugal, México o Tailandia.
Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de Hays, el sector más abierto al modelo remoto y deslocalizado es el tecnológico (28 %), seguido por comercial y ventas (7 %), industria (6 %) y farma (5 %).
Desde Hays apuntan a que esta tendencia seguirá acelerándose. “Las empresas cada vez valoran más los resultados que la presencia física, y los profesionales, en lugar de buscar estabilidad, priorizan proyectos motivadores, entornos colaborativos y libertad. La figura del experto que trabaja por proyectos desde cualquier parte del mundo está dejando de ser excepcional para convertirse en algo que veremos cada vez más”, concluye el director de Contracting y Technology Solutions en Hays España.