Cibersur.com | 14/10/2025 10:41
Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, lanza la sexta edición de su Open Call for Deep Tech Startups. Una iniciativa organizada en colaboración con Enterprise Europe Network (EEN), que promueve la proyección de empresas emergentes europeas con proyectos en materia deep tech. Se trata de un sector que abarca tecnologías avanzadas con altas barreras de entrada, que requieren un profundo conocimiento científico y una importante inversión para llegar al mercado global.
Con esta iniciativa, Transfiere busca conectar a startups con inversores especializados de ámbito nacional e internacional, interesados en apoyar proyectos innovadores de alto impacto y aumentar además la visibilidad de dichas entidades en el mayor encuentro europeo sobre I+D+i y transferencia de conocimiento.
La startup ganadora, que será anunciada durante la celebración del foro los días 24, 25 y 26 de febrero de 2026 en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga), del Ayuntamiento de Málaga, recibirá un premio en metálico y la posibilidad de participar en Transfiere 2027 a través del programa de contenidos y el acceso a la agenda de networking. Las empresas interesadas pueden inscribirse en la convocatoria hasta el próximo 7 de noviembre de 2025 a través de la web de Transfiere en www.forotransfiere.com.
Criterios de selección
El comité seleccionador evaluará criterios como la viabilidad del proyecto en el mercado, la escalabilidad, impacto social y ambiental, su grado en materia deep tech, así como la capacidad del equipo humano. Durante la fase final, las cinco startups seleccionadas presentarán sus propuestas ante inversores y expertos especializados en el marco del foro.
En esta edición, el comité está compuesto por representantes de entidades clave como la Asociación Andaluza Business Angels Network (AABAN), Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), Asociación Nacional de Centros Europeos de Empresas e Innovación (ANCES), Bullnet Capital, Clave Mayor, Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), Deloitte, ENISA, Enterprise Europe Network - Andalucía Trade, Finnova, Finnovating, Fundación General del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Fundación CSIC), Indraventures, LINK by UMA-ATECH, Polo Nacional de Contenidos Digitales del Ayuntamiento de Málaga, Solvere Capital, SPAINCAP y Tecnalia Ventures, así como una representación del país invitado y de la universidad internacional invitada en Transfiere 2026.
Transfiere está organizado por el Ayuntamiento de Málaga; la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. FYCMA asume la dirección ejecutiva del evento.
Toda la información del foro se puede consultar en www.forotransfiere.com, y en los perfiles de Facebook, X y Linkedin.