Cibersur.com | 20/05/2025 15:07
La inteligencia artificial ya no solo se ve en las pantallas con películas de ficción o en laboratorios de última generación. Aunque durante años se ha asociado a robots o máquinas complejas, lo cierto es que esta tecnología ya forma parte de la vida diaria de muchas personas. Desde que nos despertamos hasta que nos vamos a dormir, está presente en pequeños gestos que, aunque a veces pasan desapercibidos, están cambiando nuestra forma de vivir.
De hecho, según la segunda edición de la Encuesta Funcas sobre Inteligencia Artificial, un 44% de los españoles cree que esta tecnología tendrá un impacto positivo en su rutina. Es una cifra que ha crecido un 5% respecto al año anterior y que muestra cómo cada vez más personas empiezan a ver la IA como una aliada.
“La IA no solo está presente en las grandes empresas, sino también ha entrado en nuestras casas. Hoy en día la usamos tanto para despertarnos con alarmas que analizan los ciclos de sueño hasta aplicaciones que te proponen planes, productos y hasta recetas, según los ingredientes que tienes en casa”, explica el equipo de Spin Genie.
5 formas en las que la IA ya se ha convertido en nuestra aliada
Aunque muchas personas creen que no usan la inteligencia artificial, lo cierto es que ya está muy presente en nuestro día a día, especialmente en países desarrollados como España. Es por este motivo que, el equipo de Spin Genie ha destacado en su blog 5 formas que muestran cómo esta tecnología se ha colado en nuestra rutina sin casi darnos cuenta:
- Despertadores inteligentes: Antes éramos nosotros quienes nos adaptábamos a los dispositivos, pero ahora son ellos los que se adaptan a nosotros. Hoy en día, muchos hogares cuentan con despertadores inteligentes que analizan cómo duermes, ajustan la alarma según tu rutina e incluso te recuerdan las tareas importantes que tienes pendientes.
- Asistentes virtuales: Son muy útiles, ya sea cuando vas en coche y necesitas la mejor ruta, o si estás trabajando y quieres redactar un email, resumir un texto o traducir algo al momento. Cada vez más tareas cotidianas que antes requerían tiempo o esfuerzo, ahora se resuelven en segundos gracias a estas herramientas.
- Recetas personalizadas: No hace falta ser un chef creativo para improvisar una comida. Hoy existen aplicaciones que, con solo introducir lo que tienes en la nevera, te recomiendan platos fáciles, rápidos y adaptados a tus gustos o necesidades alimentarias.
- Gestión del tiempo: La IA también sirve para ayudarte a organizar tu agenda, recordarte reuniones, repartir mejor tu tiempo o incluso avisarte si te estás dejando algo importante por hacer.
- Productos personalizados: Muchas plataformas de streaming o tiendas online usan la inteligencia artificial para conocerte mejor y ofrecerte recomendaciones que realmente encajan contigo mientras navegas por internet.
Aun así, hay muchas personas que todavía desconfían de esta tecnología tan innovadora. Según el estudio mencionado anteriormente, un 29% de la población piensa que su efecto será negativo, mientras que un 27% cree que apenas tendrá importancia o que ni se notará. Sin embargo, cada vez está más dentro del entorno cotidiano.
Una de las herramientas de IA más usadas y conocidas es ChatGPT. El 14% de la población afirma usar esta plataforma en su vida diaria, mientras que el 33% lo hace de forma ocasional. Sin embargo, aún queda camino por recorrer, ya que el 40% nunca la ha utilizado y un 15% ni siquiera ha oído hablar de ella.