Cibersur.com | 11/11/2025 13:49
El consejero de Industria, Energía y Minas y presidente de la Agencia Digital de Andalucía, Jorge Paradela, ha anunciado el lanzamiento de una consulta preliminar al mercado para recabar información y propuestas de los operadores económicos del sector tecnológico en relación con el suministro de una infraestructura hardware de alto rendimiento, estratégica para el desarrollo de una IA pública andaluza. "Ello permitirá a la Junta desarrollar y entrenar modelos públicos de IA y avanzar hacia la soberanía tecnológica, sin depender exclusivamente de recursos externos".
En la inauguración de la tercera edición del Congreso de Inteligencia Artificial de Andalucía junto a la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, el consejero ha explicado que el objetivo de la consulta es "identificar soluciones técnicas y económicas que permitan a la Junta de Andalucía diseñar una licitación ajustada a las capacidades reales del mercado, garantizando así la eficiencia, sostenibilidad y adecuación de la futura infraestructura a las necesidades del ecosistema digital andaluz".
Así, ha precisado que su primer caso de uso consistirá en desplegar JuntaGPT, el asistente conversacional corporativo de la Junta basado en inteligencia artificial generativa para ofrecer información y orientación sobre trámites y servicios públicos, para que esté disponible para todos los profesionales de la Junta a lo largo de 2026. "Se trata de un paso clave en la estrategia del Gobierno andaluz para situar a Andalucía a la vanguardia digital de Europa", ha abundado Jorge Paradela.
El consejero, acompañado del director gerente de la ADA, Raúl Jiménez, y del delegado de la Junta en la provincia, Antonio Granados, ha enmarcado esta iniciativa en la apuesta de la Agencia Digital de Andalucía por el impulso a las infraestructuras digitales sostenibles, ya que permitirá alojar y operar modelos de lenguaje de gran tamaño, así como otras aplicaciones avanzadas de IA generativa, machine learning y análisis predictivo.
Jorge Paradela ha destacado que, gracias a herramientas como JuntaGPT, la primera de este tipo creada por una administración pública en España, "Andalucía lidera la innovación en IA generativa aplicada al sector público". Su puesta en marcha forma parte de la Estrategia Andaluza de Inteligencia Artificial 2030, aprobada por la Junta en junio de 2023 y que ha convertido a Andalucía en referente nacional en el uso ético y responsable de la IA, facilitando la interacción entre la ciudadanía y la Administración pública.
Tras una primera fase de implantación en 2025, esta herramienta revolucionaria que agiliza el trabajo de los empleados públicos y mejora la atención ciudadana al ganar en eficiencia procesando documentación, analizando información y elaborando nuevos textos, estará disponible para todos los funcionarios a lo largo de 2026, incluso desde dispositivos móviles.
Criterios de evaluación de las propuestas
La infraestructura, basada en aceleradores GPU de última generación, se diseñará bajo criterios de eficiencia energética, escalabilidad y sostenibilidad tecnológica, con el fin de asegurar su evolución a medio plazo y evitar una obsolescencia temprana. Además, se evaluarán aspectos clave como el consumo energético, la refrigeración, la integración con el Centro de Proceso de Datos corporativo de la Agencia (CPD CICA) y la compatibilidad con los estándares europeos de seguridad, sostenibilidad y gobernanza de datos.
La participación está abierta a empresas y organismos públicos o privados especializados en el diseño, suministro o integración de sistemas de cómputo de alto rendimiento y tecnologías de inteligencia artificial. Las propuestas deberán presentarse a través de la Presentación Electrónica General de la Junta de Andalucía dirigidas a la Agencia Digital de Andalucía.
2.000 inscripciones y 171 ponentes en el III Congreso
El III Congreso de Inteligencia Artificial de Andalucía, que se celebra hasta mañana en Granada bajo el lema "Connecting worlds, transforming realities", cuenta con más de 3.200 participantes inscritos, 221 ponentes y 134 entidades mostrando sus últimos proyectos en la zona expositiva.
El Congreso se centra en esta tercera edición en mostrar los proyectos más disruptivos en IA en diferentes áreas como el agrotech, el gaming y la computación cuántica.
Además, este congreso permitirá a sus asistentes conocer cómo se está aplicando la IA en la Administración andaluza. La ADA tiene identificados 65 casos de uso de inteligencia artificial en funcionamiento en la Junta de Andalucía, para los que se ha destinado una inversión superior a 36 millones de euros. Entre ellos destacan proyectos de mejora de los diagnósticos médicos mediante IA predictiva; de optimización del transporte público y la gestión del agua; que anticipan tendencias del empleo para ajustar la formación y la demanda laboral, o que redistribuyen flujos turísticos para proteger el patrimonio, como en el caso de la creación del gemelo digital de la Alhambra.
La celebración del Congreso ha coincidido con la inauguración por parte del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, del nuevo Centro de Inteligencia Artificial de Andalucía, situado en el Parque Tecnológico de la Salud de Granada, y que cuenta con una inversión de 3,5 millones de euros.
Este espacio se convertirá en referencia internacional para la investigación, la innovación y la transferencia tecnológica, integrando además el Centro de Innovación en Tecnologías Exponenciales de Andalucía, que impulsará áreas como la computación cuántica o el análisis avanzado de datos, en colaboración con IBM y Ayesa.
"Este congreso y la inauguración del nuevo Centro de Inteligencia Artificial marcan un antes y un después en la historia reciente de nuestra transformación digital, con la investigación de excelencia y con la aplicación de la inteligencia artificial como herramienta de progreso social, económico y humano", ha concluido el consejero.
Por su parte, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha destacado en el acto de apertura que "Granada es hoy una ciudad que lidera la conversación sobre cómo integrar la inteligencia artificial en nuestra vida cotidiana, respetando nuestra identidad cultural y nuestro patrimonio". Carazo ha subrayado que el Congreso refuerza el posicionamiento de Granada "en el centro de la transformación tecnológica que marcará la próxima década", y ha recordado que el Ayuntamiento ya está aplicando la Inteligencia Artificial en la mejora de servicios públicos esenciales.