COMPETICIÓN

Abierta la inscripción para el hackathon internacional de NoCode4Culture

Profesionales creativos, técnicos y gestores culturales participarán en el diseño de soluciones digitales que impulsen la transformación del sector cultural.

Cibersur.com | 02/09/2025 10:47
El próximo 10 de septiembre se celebrará en formato híbrido con presencialidad en Madrid y online, la primera edición del hackathon “Transforma la cultura del mañana” del programa NoCode4Culture. Un encuentro único donde creadores, profesionales y agentes culturales podrán idear y prototipar soluciones que combinan tecnología NoCode, Inteligencia Artificial y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Organizado por Cink Venturing, el hackathon reunirá a perfiles creativos, técnicos y de gestión cultural para diseñar soluciones digitales que contribuyan a los ODS y generen impacto real en áreas como sostenibilidad, inclusión, igualdad o diversidad.

Un hackathon único para las industrias culturales y creativas

Un hackathon es un maratón creativo donde personas de diferentes perfiles unen fuerzas para resolver un reto en tiempo récord. Esta primera edición está dedicada a la cultura y a las industrias culturales y creativas (ICC): un espacio para imaginar, prototipar y lanzar soluciones innovadoras que marquen el futuro del sector.

Durante una jornada intensiva, en formato híbrido, los participantes trabajarán en equipos multidisciplinares y contarán con mentoría internacional en cultura, tecnología y emprendimiento. Además de competir por un premio de 500 € y acceso al programa de incubación NoCode4CULTURE, tendrán la oportunidad de conectar con referentes y abrir nuevas oportunidades profesionales.

“Con este hackathon queremos demostrar que la cultura puede liderar la transformación digital. Las herramientas NoCode eliminan la barrera técnica y permiten que cualquier persona creadora convierta sus ideas en prototipos listos para impactar en la industria”, señala el equipo de coordinación de NoCode4CULTURE.

Un hackathon abierto a todo el sector cultural y creativo

La convocatoria está abierta a cualquier persona vinculada al sector cultural y creativo. No se requieren conocimientos de programación: gracias a las herramientas NoCode, cualquiera puede transformar una idea en un prototipo digital.

El hackathon busca perfiles muy diversos:

·       Artistas y creadores de música, diseño, artes visuales, escritura, artes escénicas o audiovisual.

·       Gestores culturales de museos, festivales, archivos, bibliotecas o espacios culturales.

·       Emprendimientos y proyectos que forman parte de las industrias culturales y creativas.

·       Especialistas técnicos, digitales o estratégicos interesados en colaborar con la cultura.

Beneficios para quienes participan

Además de la oportunidad de vivir una experiencia de innovación colaborativa, las personas participantes podrán:

    Aprender a crear soluciones digitales concretas, como una galería de arte online en cuestión de horas, una biblioteca digital interactiva o una plataforma de streaming para conciertos.
    Conectar con una comunidad internacional de profesionales del ámbito cultural y digital.
    Desarrollar un prototipo funcional que pueda evolucionar hacia un proyecto sostenible.
    Acceder a un premio económico de 500 € y una plaza directa en el programa de incubación NoCode4CULTURE, que acompaña durante tres meses a proyectos culturales y creativos en su transformación digital.

Cuándo, dónde y cómo participar

El hackathon tendrá lugar el miércoles 10 de septiembre de 2025 a las 16:00 h (hora de Madrid), en formato híbrido: de manera presencial en el coworking de Cink Venturing (Condesa de Venadito, 5, Madrid) y con acceso online para participantes de cualquier lugar del mundo.

La inscripción es gratuita, las plazas son limitadas y se realiza a través de este enlace .

Otras actividades complementarias del programa NoCode4Culture

El hackathon forma parte de una agenda de actividades del programa NoCode4Culture que exploran la intersección entre cultura, creatividad y tecnología. Entre ellas destacan:

  •     Mejora tu gestión, automatiza – Roadshow en alianza con la Universidad EAN.
  •     Ideas sin código. Negocios con futuro – Roadshow en alianza con Fundación Pons.
  •     Innovación y nuevos modelos en el contenido audiovisual con tecnología accesible – Roadshow en alianza con ECAM.
  •     Del talento a la acción: Emprende con tecnología creativa – Roadshow en alianza con Escuela TAI.
  •     Del Beat al MVP: Música, IA y NoCode. Roadshow internacional en alianza con la Universidad ICESI.
  • Cada sesión ofrece herramientas prácticas, inspiración y casos reales para que profesionales y proyectos culturales puedan profesionalizarse, digitalizar procesos y conectar con una red internacional de innovación cultural.

Las inscripciones están abiertas en este enlace .

Quienes participen en el ciclo completo de actividades (roadshows + hackathon) recibirán un certificado de asistencia que avalará su aprendizaje y participación en el programa.


Envíanos tus Comentarios

Cibersur no se hace responsable de las opiniones reflejadas en los comentarios
introducir este texto en la contenedor de la izquierda recargar
Comentarios - total 0


Quienes Somos | Publicidad | Suscripción | Contacto | Nota Legal
© CIBERSUR Edita CPS S.L. en Sevilla (España, UE)